Ha llegado el momento, atrás queda el día en que Raúl me convencía en apuntarme a esta prueba, después de que, tras mi experiencia en la 101 de Ronda, me dijera que no me metería en más “saraos” de estos.
Salimos de Lorca a las 1:30h del Sábado, ya que los dorsales se recogían a las 4:00h. A última hora Raúl no pudo asistir y fuimos Chumy, Manolo y Yo, aunque en la prueba de los 180 participantes solo 5 eran de Lorca. 
Después de dar miles de vueltas por Alcoy intentando encontrar el lugar de la prueba y de que la Policía Local nos acompañara, recogimos los dorsales. Los nervios, por mi parte, eran claros después de estar 30 minutos intentando encontrar mi DNI por todos los bolsillos, me dí cuenta de que lo había dejado en la mesa de Dorsales. Ya tenía cachondeo pá todo el día con esto.
La salida se realizó en Guadalest, donde nos acercaron desde Alcoy en autobús, a las
8:00 horas. Los primeros 100 metros nos dimos cuenta de la realidad, teníamos que tener mucho cuidado con el terreno, un corredor tropezó se dañó el tobillo y no pudo continuar la prueba.
Salimos los tres juntos, pero la estrategia a seguir es que yo y Chumi realizaríamos juntos la carrera y Manolo que fuera a su bola.
Los primeros 8 Kilómetros se realizaron por carretera con tramos de camino, hasta el primer Punto de Control-Avituallamiento, con un gran desnivel, una vez allí entremos a una senda y tras algunas horas lleguemos al 2º Punto de Control-Avituallamiento, entrando en una senda monte a través. Tras varias horas Las fuerzas y los dolores ya estaban surgiendo, el tramo que habíamos pasado con un terreno abrupto estaba haciendo mella en los abductores y tobillos, a base de Ibuprofeno seguimos. Después de 1 hora y tras pasar el pueblo de Benimasot , una tremenda lluvia nos
cogió por sorpresa y continuando con granizo y rayos, de los que nos pudimos resguardar en un cortijo perdido en medio de la Sierra y donde conocimos a nuestro amigo Enrique de Valencia, y con el que seguimos la prueba. Al ver que la lluvia no paraba, en cuanto aminoró la fuerza decidimos seguir corriendo hasta el próximo Control, que se encontraba a 8 Km de nuestra posición. Una vez llegado al Punto de Control y según la organización nos faltaban otros 8 Km para llegar al Kilómetro 44 donde nos esperaban las bolsas de cambio y un plato de Pasta del cual no nos esperemos, llegando a este Control, nos dimos cuenta que éramos los únicos que entrábamos a la hora establecida por la organización al punto de control, debido al retraso que hizo la tormenta, y que la organización amplió. En el Control Ecuador en Beniarres nos pasó el primer corredor de la UTM(160km y +7000m de desnivel), una vez puesta la ropa, excepto las mallas, ya que no tenia y esto seria el primer culpable de mi retirada, continuemos subiendo un gran desnivel y donde también se nos unió otro corredor. Los últimos 5 Kilómetros antes del penúltimo Control en el pueblo de Agres fueron para mi los mas difíciles, debido al sudor y a la lluvia, me produjeron grandes rozaduras que me impidieron terminar los últimos 16Km que nos faltaban para la meta.
Al no poder terminar, no cabe no cabe duda que, el año próximo intentaré terminarla con Chumi, cosa que prometí.
Otras de las cosas con las que me quedo son las sensación de correr carreras como estas, inexplicable, en las que estas en contacto con la naturaleza corriendo por sendas en parajes perdidos y siendo autónomo, es por ello que ya tengo nuevo proyectos de Utra-trail, porque el “Gusanillo” ha vuelto a despertar y no puedo matarlo.
Con respecto a la prueba:
OK- el trazado y paisajes espectaculares, 80 % del terreno por sendas y solo tocábamos asfalto en los pueblos donde estaban los Puntos de Control;
MAL- Señalización de algunos tramos, sobretodo en la parte nocturna, donde las balizas estaban lejos obligaban a dar la vuelta para confirmar el trazado.
+FOTOS DE ESTA ACTIVIDAD