domingo, 31 de enero de 2010

CHULLO (2600 m)

Sábado noche mochila y saco al coche de Javi y nos dirigimos a Sierra Nevada. Nuestros amigos del ASM se encontraban allí, haciendo actividades de esquí, montaña y el domingo querían ascender al Chullo, 2600 metros ubicado en la zona del Puerto de la Ragua.

Después de casi dos horas de viaje, llegamos a Guadix, donde se encontraba el hotel que se hospedaba el grupo de Murcia. Cuando entremos a los bares de la zona, todavía quedaba un pequeño grupo que se resistía a dormir y nos unimos a ellos. Poco a poco fueron retirándose quedándonos solos hasta que nosotros también decidimos de ira descansar, ya que solo teníamos 4 horas para dormir. Esta ves nos dormíamos en la tienda de campaña, como es habitual, sino en el coche, tiremos nuestras esterillas y sacos y a dormir en la parte trasera de la mono volumen.

Poco tiempo después el ruido de la gente saliendo del hotel con sus maletas de ruedas nos despertó y después de un buen desayuno nos dirigimos con la caravana de coches en dirección al Puerto de la Ragua, mientras subía observaba que no se habían equivocado mis nuevas amigas del pueblo de Darro, Vero y María, las cuales conocí esa noche, ya que todavía las cumbres estaban cargadas de nieve después de las nieves caidas el pasado Miércoles.

Llegados a la Ragua nos encontremos a mucha gente que cargados con los esquís de travesía, otros con las mochilas, otros con trineos o plásticos, familias con los niños y todos preparados para pasar el Domingo disfrutando de la nieve, como íbamos a hacer nosotros. Estacionados en el parking nos equipemos ; mochila, bastones, polainas,… un poco de crema a la jeta y a caminar.

Comezamos a las 10:30 h, ya empecé con los problemas de las pilas, estas por le frío de la noche estaban heladas, lo que con mi cámara no podía hacer fotos. Pero teníamos, como diría un buen amigo “la tope gama” la Olympus 1030sw de Javi, antigolpes, aplastamiento, frío, toda una todo-terreno (El que lea estas líneas os recuerdo que el Viernes 4 de Febrero es mi cumple y si me quieres regalar algo, dame el dinero, aunque sea poco, para comprarme algo similar. Je,je,je “no tengo Jeta ”), la senda estaba muy bien marcada, por la gente que días antes había hecho la ascensión. Entre risas y conversaciones la cima se me hizo rápida, a falta de 30 minutos para coronar, empezó a soplar el viento, a esa altura teníamos 9 ºC, pero la sensación térmica era de al menos -3 ºC, debido a que el viento nos daba en la cara y parecían cuchillos queriendo atravesarte la piel. Estas temperaturas descendieron algo al hacer cima, con 6 ºC de temperatura y de -10 ºC de sensación térmica, ya que viento arreció.

Después de la foto de cumbre, no nos demoremos en bajar, estar allí parados no era buena idea.

Mientas descendíamos nos dio tiempo a hacer fotos en el refugio de montaña que se encontraba a mitad de la ascensión . Algunas personas habían subido con los esquís de travesía otros con los Blade y claro todos ellos pusieron las fijaciones y descendieron esquiando la ladera, cosa que me gustó y pensé en que la próxima ves que volviera por la zona lo haría así.

Mientas bajábamos, ya en las zonas bajas, nos encontremos a un perro de raza Jaski siberiano de color marrón claro que subía con sus alforjas a la espalda, este iba corriendo solo senda arriba y cosa que nos extrañó, pero era evidente que no era la primera vez que se pateaba aquellas sierras. A los 15 minutos mas abajo, encontremos a sus dueños una pareja, nos confirmó que “PRIETEN” (amigo en ruso), había crecido por la zona y cuando se aburría de seguirles el paso, le dejaban que se fuera a correr y a disfrutar de la nieve. Después seguimos bajando, hasta que lleguemos a coger a un pequeño grupo del ASM que habían parado para el Pic-Nic, así que paremos al Kit-Kat, jamón, vino, empanadillas, chorizo, machaquita, vamos lo de siempre. Allí observemos que por la ladera bajaba un choco con la tabla de Snowboard enganchado a una cometa, lo que personalmente me hizo recordar al pasado verano cuando estuve en Tarifa realizando un curso de kite-surf y me lo pasé “Pipa”.

Con las pilas cargadas, menos las de mi cámara que estaban congeladas, proseguimos la marcha hasta la zona de ocio, donde al llegar nos tomemos una cervecita, al solecito y contemplando a las familias tirándose por las laderas ataviados con plásticos, alfombrillas y todo lo valido para improvisar una trineo.

Luego en Guadix seguimos con la comida-tapeo, otras de las cosas que estas tierras me tiene enamorado, esas cervecitas con sus tapitas ricas “ole, ole y ole “.

Entre cerveza y cerveza pusimos en común nuestras salidas y les comente que la próxima semana y si las condiciones de la cascada de hielo eran optimas, algo que me confirmaban el miércoles, iba al Postero Alto todo el fin de semana a un curso de Escalada en Hielo, algo que a Amadeo le interesó mucho. También Rafa me informo de una Ultra-trail, la cual tenia conocimiento por mi amiguo Raúl y al cual tengo la intención de ir, así como a un medio Ironman, algo que de momento no tengo tiempo de preparar y que puede que en próximos años se convierta en un proyecto a realizar, pero eso será en otra ocasión……

domingo, 24 de enero de 2010

LA SAGRA (2383 m)

Hoy después de la reunión de Escuela de la Federación de Espeleología de la Región de Murcia (FERM), en la cual soy instructor Adjunto, de momento, Javi y yo decidimos empezar la temporada de crámpones este nuevo año 2010 y que mejor sitio que cerquita de Lorca, en La Sagra y por el Embudo.

(Primer nevero y el más largo)

La semana anterior habíamos participado como colaboradores en la I Vuelta a Lorca para la ayuda a los niños de Atención Temprana, 220 Km por el perímetro del término municipal de Lorca y en ese transcurso pudimos divisar que la cara Sur estaba con algo de nieve, y eso era señal segura de quitar el polvo al Piolet.

Quedemos en Barranda a las 8:30h, en principio en 4 horas estábamos de vuelta en los coches, ya que pensábamos en bajar por la pedriza.

Como siempre yo puntual en el Bar el Zorro y Javi, como siempre tarde, cual fue mi sorpresa cuando entró Florentín, Perico y Anabel con otros montañeros, estos son unos amigos montañero del Club del ASM de Murcia y que hacia 2 años que no acompañaba en ninguna salida después de estar con ellos en el Atlas Marroquí en la ascensión el Mougun. Estos me cuenta que el ASM va a hacer también el Embudo como apoyo y promoción a Lucia López Ferrándiz una escaladora de 21 años que el año pasado había hecho el Aconcagua (6962 m) siendo la primera Murciana en hacerlo y que en el mes de Marzo iba a intentar el CHO OYU (8201 m) siendo la mujer Europea más joven en realizar un ocho mil.

Mientras nos acercábamos a la Puebla de Don Fadrique y subíamos en dirección al Restaurante de los Collados de La Sagra , observamos que una niebla muy densa cubría todas las cumbre y nos impedía ver el estado de nieve de nuestro objetivo. (Subida Embudo)

Cuando lleguemos al descampado frente al camino donde empieza la ascensión directa hacia el Embudo, vimos al “papi Tarraga” presidente del ASM, sorprendido de vernos, igual como nosotros.

Comencemos nuestro pequeño viaje y cada vez que subíamos la niebla iba disipándose, dejando ver que no había tanta nieve como en principio creíamos solo algunos neveros, lo que suponía, que el tiempo de estreno de los crampones para esta Temporada, sería poco duradera. Después de pasar el tramo estrecho de rocas, donde comienza la zona con la pendiente más pronunciada de todo el Embudo hasta la Piedra de los Caramelos, nos pusimos las herramientas” de hielo, ya que el nevero era de nieve dura y durante la ascensión tendríamos

(Javi, Lucia y yo)

que utilizarlos por los diferentes neveros que nos íbamos a encontrar. Después de varias horas de ascensión lleguemos al Vértice Geodésico de La Sagra 2.383m. Aquí nos recreemos algunos minutos haciendo “las fotos de cumbre” y apreciando las maravillosas vistas que teníamos desde esta cumbre.

Después de esto decidimos acompañarles en toda la ruta bajando por “El bosque Vertical” donde debajo de estos impresionantes pinos realizamos una parada para recuperar fuerzas con barritas de fuet, jamón y bebidas isotónicas de vino tinto.


Una vez realizada la parada de rigor, encaremos el rumbo hacia los coches a los cuales lleguemos en un par de horas.

Seguidamente y como es normal cuando se hace esta cumbre, la parada obligatoria es en el restaurante Collados de la Sagra, donde la cervecita nos repone de los esfuerzos realizados.(FOTO DE GRUPO)

viernes, 1 de enero de 2010

LOS MILES DE MURCIA



Añadir imagen(Pretendo subir a todas las cimas por encima de 1000 m)

----------------------------------------------
Añadir imagen
CIMAS CONSEGUIDAS HASTA EL MOMENTO


-----------------------------------------------------------------